

La nomenclatura urbana permite la ubicación de un lugar dentro de la ciudad. Los nombres refieren a personas, grupos sociales o acontecimientos históricos; provincias, países o sitios locales; animales o plantas nativas o exóticas.

Calle interior de la Universidad de Quilmes que homenajea al docente asesinado por la policía neuquina en el marco de una protesta.

Junto al Río de la Plata, la avenida Costanera lleva el nombre del presidente de la última recuperación de la democracia en la Argentina.

La nomenclatura urbana permite la ubicación de un lugar dentro de la ciudad. Los nombres refieren a personas, grupos sociales o acontecimientos históricos; provincias, países o sitios locales; animales o plantas nativas o exóticas.
Calles y esquinas

Las islas Malvinas son una cuestión de Estado para la Argentina. Usurpadas por los británicos en 1833, nuestro país no ha cesado de reclamar en las Naciones Unidas su devolución. En 1982, el gobierno militar, intentó la ocupación a través de la fuerza, iniciando así la Guerra de Malvinas.

La visita es guiada con dedicación y respeto por los propios protagonistas que participaron del conflicto.

Mural realizado en el Club Deportivo Morón, en el marco del concurso nacional “Mi Club y Malvinas”, con el objetivo de reafirmar y difundir los derechos de soberanía sobre las islas.

Las islas Malvinas son una cuestión de Estado para la Argentina. Usurpadas por los británicos en 1833, nuestro país no ha cesado de reclamar en las Naciones Unidas su devolución. En 1982, el gobierno militar, intentó la ocupación a través de la fuerza, iniciando así la Guerra de Malvinas.
Islas Malvinas

En el paisaje urbano sobresalen obras para la ventilación (con sus clásicos ladrillos), el almacenamiento de agua, o antiguas chimeneas industriales. Varias de ellas fueron intervenidas artísticamente, convirtiéndose en hitos emblemáticos.

En la plaza Santamarina, 4 titanes (el fuego, la tierra, el agua y el aire) sostienen una rosa de los vientos en el mural de Leandro Pimentel. La obra expresa las consecuencias del cambio climático y la necesidad de proteger la naturaleza.

Tanque ubicado en la Villa Argentina y el patio cervecero de la empresa fundada por los Bemberg.

En el paisaje urbano sobresalen obras para la ventilación (con sus clásicos ladrillos), el almacenamiento de agua, o antiguas chimeneas industriales. Varias de ellas fueron intervenidas artísticamente, convirtiéndose en hitos emblemáticos.
Chimeneas, torres y tanques de agua

Los árboles embellecen el espacio urbano con su floración y ofrecen sombra, oxígeno, amortiguación sonora, alimento y refugio para aves e insectos.

Alrededor del “Ombú de los Coleccionistas” se realiza la feria más antigua de la ciudad. Ubicada en el Parque Rivadavia desde finales del siglo XIX, en lo que fuera la Quinta Lezica.


Los árboles embellecen el espacio urbano con su floración y ofrecen sombra, oxígeno, amortiguación sonora, alimento y refugio para aves e insectos.
Árboles

Diversas expresiones artísticas exaltan en el espacio urbano las múltiples formas del amor (de pareja, filial, etcétera) embelleciendo la ciudad y otorgando un lugar privilegiado a la expresión del sentimiento.

Mural “Un beso” de los artistas @fernandotarica y @kim, en el Paseo de la Diversidad en la Plaza Roberto Arlt.


Diversas expresiones artísticas exaltan en el espacio urbano las múltiples formas del amor (de pareja, filial, etcétera) embelleciendo la ciudad y otorgando un lugar privilegiado a la expresión del sentimiento.
Amores

Se ubica junto a las vías del ramal Haedo - Temperley, en la intersección de la avenida Don Bosco y la calle Nicaragua. En ella resaltan las esculturas en hierro realizadas por el artista local Sergio Leguizamón.

Sergio transforma la chatarra vieja y sin uso en esculturas de hierro desde hace más de una década. En este caso modela un vagón ferroviario.

Debido al gran volumen de cada escultura, Sergio las realiza en el sitio donde serán emplazadas, como este elefante de tamaño real.

Se ubica junto a las vías del ramal Haedo - Temperley, en la intersección de la avenida Don Bosco y la calle Nicaragua. En ella resaltan las esculturas en hierro realizadas por el artista local Sergio Leguizamón.