

El mural fue pintado por Alfredo Segatori sobre la calle Pedro de Mendoza y San Antonio. Mide 2000 metros cuadrados y es el más grande del mundo hecho por un solo pintor.

Está realizado con aerosol a mano alzada. Fue inaugurado en 2013 como parte del plan de recuperación y puesta en valor del Camino de Sirga de la Cuenca Matanza - Riachuelo


El mural fue pintado por Alfredo Segatori sobre la calle Pedro de Mendoza y San Antonio. Mide 2000 metros cuadrados y es el más grande del mundo hecho por un solo pintor.
"El regreso de Quinquela"

Los pequeños comercios de los barrios y vecindarios, a la vez de cumplir su función específica de abastecer de bienes o servicios a la población local, otorgan color al paisaje ciudadano.



Los pequeños comercios de los barrios y vecindarios, a la vez de cumplir su función específica de abastecer de bienes o servicios a la población local, otorgan color al paisaje ciudadano.
Pequeños comercios

“La salud es el elemento más importante de la felicidad humana” sostenía en el siglo XIX el filósofo alemán Arthur Schopenhauer. La pandemia de coronavirus generó una fuerte reflexión acerca del lugar de la salud en la experiencia humana.


La Casa Museo Bernardo Houssay, Viamonte 2790, albergó durante casi 50 años a la familia del Premio Nobel galardonado en 1947. Expone la biblioteca del científico, sus premios y objetos personales.

“La salud es el elemento más importante de la felicidad humana” sostenía en el siglo XIX el filósofo alemán Arthur Schopenhauer. La pandemia de coronavirus generó una fuerte reflexión acerca del lugar de la salud en la experiencia humana.
Salud

El espacio urbano es objeto de disputa entre lo público y lo privado; lo patrimonial y el negocio inmobiliario. A la vez, la ciudad evidencia el paso del tiempo en los cambios del uso del suelo, los estilos arquitectónicos, las infraestructuras y la calidad de vida de quienes la habitan.

La Estación Buenos Aires del ferrocarril Belgrano Sur asiste a notables transformaciones, se construyeron nuevas urbanizaciones y se proyecta conectarla en tramo elevado con Constitución.

En las casas demolidas por la autopista inconclusa que construyera la última dictadura militar, hoy se levanta el nuevo Barrio Parque Donado Holmberg que ha dinamizado el área y aumentado el valor inmobiliario de la propiedad.

El espacio urbano es objeto de disputa entre lo público y lo privado; lo patrimonial y el negocio inmobiliario. A la vez, la ciudad evidencia el paso del tiempo en los cambios del uso del suelo, los estilos arquitectónicos, las infraestructuras y la calidad de vida de quienes la habitan.
Transformaciones urbanas

Numerosos murales, esculturas, estatuas y otras manifestaciones artísticas homenajean a figuras emblemáticas del tango embelleciendo las calles y plazas de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.


Mural en homenaje al tango en la estación Facultad de Derecho-Julieta Lanteri, de la línea H.

Numerosos murales, esculturas, estatuas y otras manifestaciones artísticas homenajean a figuras emblemáticas del tango embelleciendo las calles y plazas de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
El tango en el arte II

El ferrocarril llamado “el Provincial” tenía distintos ramales. Uno de ellos unía Avellaneda con La Plata. Desde allí se abrían otros hacia el oeste de la provincia de Buenos Aires.

La antigua estación cabecera, convertida en Museo, conserva el patrimonio edilicio y variados objetos de la historia ferroviaria.

La edificación conserva todas las estructuras originales y dependencias de la antigua Estación Avellaneda como boleterías, despacho de equipajes, confitería, sala de control y telegráficas.

El ferrocarril llamado “el Provincial” tenía distintos ramales. Uno de ellos unía Avellaneda con La Plata. Desde allí se abrían otros hacia el oeste de la provincia de Buenos Aires.