

Desde 1890 las chimeneas de la Cervecería y Maltería son parte del paisaje industrial de Quilmes. Su fundador, Otto Bemberg, proyectó el barrio Villa Argentina destinado a la residencia del personal jerárquico y los obreros.

Los murales ocupan varias cuadras y representan la historia de la localidad y de la cervecería. Trabajaron distintos artistas, entre ellos Juan Danna.

Los últimos murales representan el futuro y el tipo de sociedad en la que los quilmeños aspiran a vivir.

Desde 1890 las chimeneas de la Cervecería y Maltería son parte del paisaje industrial de Quilmes. Su fundador, Otto Bemberg, proyectó el barrio Villa Argentina destinado a la residencia del personal jerárquico y los obreros.
Cervecería Quilmes

Jazmín de Leche.

Pasiflora o Flor de la Pasión.

Membrillero de Flor o Japonés.

Jazmín de Leche.
Ciudad florida

Lumiton fue la primera productora cinematográfica creada en la Argentina en 1931. Instaló sus estudios en la zona fabril, en la calle Sargento Cabral 2354 donde hoy funciona la Usina Audiovisual y el Museo del Cine.

El decorado exterior incluye placas conmemorativas a grandes figuras del cine nacional como Niní Marshal y su entrañable personaje “Catita”.


Lumiton fue la primera productora cinematográfica creada en la Argentina en 1931. Instaló sus estudios en la zona fabril, en la calle Sargento Cabral 2354 donde hoy funciona la Usina Audiovisual y el Museo del Cine.
Museo del Cine

Múltiples y diversas manifestaciones del arte embellecen calles, plazas, parques e incluso viviendas y comercios en todas las ciudades. Algunas sorprenden por su originalidad o creatividad.

“Alegoría al Trabajo” del escultor Hugo Ciciro (2010). En muros de la fábrica Ferrum, 16 artistas realizaron obras en el Paseo del Trabajo, representando el desarrollo industrial de la ciudad y la cultura del trabajo.

Relieve en una casa particular.

Múltiples y diversas manifestaciones del arte embellecen calles, plazas, parques e incluso viviendas y comercios en todas las ciudades. Algunas sorprenden por su originalidad o creatividad.
Manifestaciones artísticas

La farmacia se originó en el siglo XIX, en Egipto, India, China y Mesopotamia. Durante la revolución industrial se convirtió en una ciencia y una industria. En Buenos Aires, su historia se remonta a la época colonial, cuando se llamaba farmacia a la profesión.

Farmacia Roza es la primera en establecerse en la ciudad, en 1906, como Farmacia del Pueblo. En 1935, denominada con el apellido de uno de sus dueños, se traslada a su ubicación actual.

Además de tener una hermana gemela (su réplica exacta) en Suiza, fue declarada de interés histórico y es la segunda en importancia en la ciudad.

La farmacia se originó en el siglo XIX, en Egipto, India, China y Mesopotamia. Durante la revolución industrial se convirtió en una ciencia y una industria. En Buenos Aires, su historia se remonta a la época colonial, cuando se llamaba farmacia a la profesión.
Farmacias

Cumplen una importante función en el territorio y son espacio de socialización, recreación y práctica de distintas disciplinas para la juventud. En tanto, los adultos mayores disfrutan lo lúdico y despliegan allí su pertenencia y recuerdos.


Junto al Club Portugués de Caballito, son las dos instituciones deportivas de esa comunidad en la Ciudad de Buenos Aires. En Pedro Calderón de la Barca 2385.

Cumplen una importante función en el territorio y son espacio de socialización, recreación y práctica de distintas disciplinas para la juventud. En tanto, los adultos mayores disfrutan lo lúdico y despliegan allí su pertenencia y recuerdos.