

Los bares son sitios de encuentro y de intensa vida social. Se consideran “notables” aquellos que por antigüedad, arquitectura o relevancia social forman parte del patrimonio cultural de la ciudad.

Bar tradicional de famosa picada con 30 platos diferentes. Gran cantidad de fotos y adornos engalanan sus paredes. Cuenta con tres mesas de billar. Sanabria 3302. Año 1927.

Llamado también Bar del Chino, abrió en 1937. Estaba a cargo del cantor de tangos Jorge “El Chino” Garcés. Beazley 3544. Su historia quedó reflejada en “El último aplauso” dirigida por Germán Kral en 2009.

Los bares son sitios de encuentro y de intensa vida social. Se consideran “notables” aquellos que por antigüedad, arquitectura o relevancia social forman parte del patrimonio cultural de la ciudad.
Bares notables

El extenso delta fluvial del Paraná comienza en Diamante (Entre Ríos) y en su tramo final conforma parte de los partidos del AMBA: Escobar, Tigre y San Fernando. Las islas se originan en la gran cantidad de sedimentos que transporta el río y avanzan sobre el Río de la Plata (en San Isidro).

Los juncales, ceibos y restante vegetación autóctona del Delta cumple una función importante en la formación de las islas, ya que fijan los bancos de sedimentos que se generan por acumulación.

Río Paraná de las Palmas

El extenso delta fluvial del Paraná comienza en Diamante (Entre Ríos) y en su tramo final conforma parte de los partidos del AMBA: Escobar, Tigre y San Fernando. Las islas se originan en la gran cantidad de sedimentos que transporta el río y avanzan sobre el Río de la Plata (en San Isidro).
Delta del Paraná

La Cooperativa Cristal (Cristalux) produce vajillas y envases de vidrio. Las políticas neoliberales la llevaron a la quiebra, pero desde 2002 es una fábrica recuperada con más de 300 obreros. Retomó el proceso Durax, clásico del diseño criollo.

En 2013, el entonces intendente de Avellaneda ingeniero Jorge Ferraresi, inauguró oficialmente los murales que plasman una recorrida histórica del trabajo y la evolución de la industria en la Argentina.

Parte del mural alude a la recuperación democrática y la crisis del 2001, año en que la fábrica fue desmantelada y cerrada luego de un vaciamiento financiero. Se apagaron sus hornos de fundición con la intención de que no se utilizaran nunca más.

La Cooperativa Cristal (Cristalux) produce vajillas y envases de vidrio. Las políticas neoliberales la llevaron a la quiebra, pero desde 2002 es una fábrica recuperada con más de 300 obreros. Retomó el proceso Durax, clásico del diseño criollo.
Cristalux

Son instituciones que generan procesos de desarrollo cultural destinados a la preservación, transmisión y fomento de actividades y muestras artísticas y culturales de la comunidad. En ellas se dictan talleres de expresión, formación o capacitación.

El Centro Cultural Leonardo Favio ofrece distintas actividades, como un centro productivo en textiles y otro en herrería. Cuenta con la Biblioteca Marcelo Peña.

Espacio Cultural Adán Buenosayres. Avenida Asamblea 1200. En el corazón del Parque Chacabuco y bajo la autopista cuenta con un anfiteatro de 380 butacas. Patios con esculturas. Se ofrecen múltiples talleres.

Son instituciones que generan procesos de desarrollo cultural destinados a la preservación, transmisión y fomento de actividades y muestras artísticas y culturales de la comunidad. En ellas se dictan talleres de expresión, formación o capacitación.
Casas y espacios de la cultura

Aunque el fútbol es el deporte más popular en nuestro país, se practican muchos otros en clubes de barrio, estadios, al aire libre o lugares especializados. Boxeo, automovilismo, remo y velerismo, básquet, rugby y voleibol, entre otros, han dado figuras admiradas a través del tiempo.

El ciclismo representado por medio de figuras alegóricas en el antiguo Velódromo del Parque Tres de Febrero, actualmente transformado en Parque Deportivo.

En el Paseo de la Gloria se encuentra la escultura de Luciana Aymar, otra de las obras de Carlos Benavidez, que representa a la mejor jugadora de hockey sobre césped de todos los tiempos, capitana de la selección nacional conocida como “Las Leonas”.

Aunque el fútbol es el deporte más popular en nuestro país, se practican muchos otros en clubes de barrio, estadios, al aire libre o lugares especializados. Boxeo, automovilismo, remo y velerismo, básquet, rugby y voleibol, entre otros, han dado figuras admiradas a través del tiempo.
Deportes

La evolución urbanística de la ciudad se muestra a través de los estilos arquitectónicos de sus edificios. Tienen enorme valor patrimonial porque testimonian contextos sociales y culturales, ideas y cambios tecnológicos que dan cuenta de la historicidad del espacio geográfico.

Edificio del Pacífico. El Centro Comercial (espacio privatizado en los 90) se ubica en el que perteneció a Ferrocarriles Argentinos. Obra del ingeniero Emilio Agrelo y el arquitecto Roland Le Vacher.

Kavanagh (1936). En su época, con sus 104 metros, fue el edificio más alto de la ciudad y el más alto de Sudamérica construido en hormigón armado. Posee forma de proa naútica que mira al Río de la Plata.

La evolución urbanística de la ciudad se muestra a través de los estilos arquitectónicos de sus edificios. Tienen enorme valor patrimonial porque testimonian contextos sociales y culturales, ideas y cambios tecnológicos que dan cuenta de la historicidad del espacio geográfico.