

En su origen fue el Cementerio del Oeste, creado por la necesidad de construir enterratorios debido a la epidemia de fiebre amarilla de 1871. En aquel entonces un “tranvía fúnebre” llevaba los ataúdes cargados en la actual intersección de la Avenida Corrientes y Jean Jaurés.

Numerosas personalidades de la cultura nacional, la política y el deporte están enterradas en este cementerio.

Bóveda de la familia Roverano cuya construcción duró 19 años y fue muy costosa.

En su origen fue el Cementerio del Oeste, creado por la necesidad de construir enterratorios debido a la epidemia de fiebre amarilla de 1871. En aquel entonces un “tranvía fúnebre” llevaba los ata údes cargados en la actual intersección de la Avenida Corrientes y Jean Jaurés.
Cementerio de la Chacarita

La presencia de diversos pájaros acerca la naturaleza a las artificializadas ciudades. Generan admiración y curiosidad en los ciudadanos y el arte los incorpora en esculturas y murales que otorgan color al paisaje urbano.

“El Bicho Feo y el Palo Borracho” del artista CuanSuare.

Obra de Rafael Shine.

La presencia de diversos pájaros acerca la naturaleza a las artificializadas ciudades. Generan admiración y curiosidad en los ciudadanos y el arte los incorpora en esculturas y murales que otorgan color al paisaje urbano.
Pájaros

El Museo Taller César Bustillo abrió sus puertas en 2006, en lo que fue la vivienda y taller creativo del artista plástico. Está ubicado en la calle 43, entre 156 y 157.

El pintor instaló su vivienda en un antiguo galpón de terneros, parte de “La Estancia” construida por su padre, el arquitecto Alejandro Bustillo.

Autorretrato.

El Museo Taller César Bustillo abrió sus puertas en 2006, en lo que fue la vivienda y taller creativo del artista plástico. Está ubicado en la calle 43, entre 156 y 157.
Museo Taller César Bustillo

En la Argentina comprende a las Universidades e Institutos Universitarios públicos o privados, los Institutos de Formación Docente y otros que forman recursos humanos en el campo de la ciencia, tecnología y humanidades.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN, 1959) es pública y representa una continuidad de la Universidad Obrera Nacional (1948). Entre sus carreras, las Ingenierías ocupan un lugar central.

EL ISFD 101 forma docentes en Educación Física y funciona en instalaciones de la UTN. Se ubica en el Centro Municipal de Alto Rendimiento Deportivo del Parque Domínico.

En la Argentina comprende a las Universidades e Institutos Universitarios públicos o privados, los Institutos de Formación Docente y otros que forman recursos humanos en el campo de la ciencia, tecnología y humanidades.
Educación Superior

Las construcciones urbanas dan cuenta de los procesos históricos, cambios y permanencias de la ciudad. Algunas edificaciones en desuso, caen en el abandono y denotan el paso del tiempo. Deberían preservarse como parte de nuestro patrimonio arquitectónico.

La inmensa Malteria Hudson constituyó una de las fábricas de cerveza más importantes del país.

Mansión abandonada de estilo francés frente a la plaza Arenales que perteneció a la la familia Boero. Se vendió a una familia española que modificó su aspecto original.

Las construcciones urbanas dan cuenta de los procesos históricos, cambios y permanencias de la ciudad. Algunas edificaciones en desuso, caen en el abandono y denotan el paso del tiempo. Deberían preservarse como parte de nuestro patrimonio arquitectónico.
Deterioro urbano

El trabajo humano es una inagotable fuente de inspiración de los artistas cuyas obras homenajean los distintos oficios propios del mundo rural y el urbano. También representan a quienes con su lucha reclaman condiciones laborales más justas.

Monumento a “Nuestros Pioneros” en la Plaza Hipólito Irigoyen. Representa a los primeros pobladores, en un medio rural, preparando tierra para la siembra. El autor de las esculturas es Alfredo Zapata.

Mural de Juan Bauk, en Parque de la Ciudad.

El trabajo humano es una inagotable fuente de inspiración de los artistas cuyas obras homenajean los distintos oficios propios del mundo rural y el urbano. También representan a quienes con su lucha reclaman condiciones laborales más justas.